Protocolos de red
Los protocolos de red son una serie de reglas para establecer la comunicación en una red
¿Qué define un protocolo de red?
Los protocolos de red definen principalmente tres cosas: la forma en como se identificaran las computadoras unas a otras sobre una red, la forma que los datos deben tomar para ser transmitidos y como se tiene que procesar la información una vez que la información haya sido recibida por la computadora para que esta sea utilizable y sirva.
Explica las características del protocolo:
CSMA/CD. Su principal función es evitar que una estación empiece a transmitir información cuando detecte que el canal esta ocupado. Tiene características como:
- La estación revisa y monitorea el canal antes de iniciar la transmisión
- Monitorea su transmisión para estar seguro que otra estación no interrumpa su transmisión evitando una colisión
- Manda una señal de ocupado para evitar colisiones y entonces transmitir su información
- Asigna retrasos ligeramente a cada estación de computadoras
- Cuando hay dos estaciones que tratan de transmitir simultáneamente, se escucharan, esperarán cada una su tiempo de retraso y entonces tratan de volver a transmitir
- Como cada computadora tiene ya asignado su tiempo de transmisión se evitan las colisiones
PROTOCOLO DE CONTENCIÓN
En los protocolos de contención, no hay nada que controle el uso de los canales de comunicación. Este protocolo funciona en que el primero que llega es el que utiliza la línea. Las redes ethernet y aplletalk son redes que utilizan estos protocolos de contención supervisando continuamente la línea antes de intentar enviar datos y esperando a que esta esté libre para enviar los mensajes. Si dos computadoras intentan enviar mensajes al mismo tiempo, estos chocaran . Caundo llegan a chocar se pide que se vuelvan a mandar los mensajes
PROTOCOLO DE PASO DE TESTIGO
El protocolo de paso de testigo hace circular continuamente un testigo o grupo de bits (token) que le permite a la estación que lo posee el derecho de utilizar la línea. Unicamente la estación que pose el testigo puede enviar un mensaje a través de la red. Un token es una señal electrónica que indica que un equipo tiene permiso para transmitir o recibir. El testigo contiene determinada información compuesta por una cabecera, un campo de datos, y un campo final. Cuando la estación que desea transmitir recibe un testigo vacío, inserta la información necesaria para que el mensaje llegue a su destinatario y después envía el testigo a través de la red. Todas las estaciones de la red leen la dirección que contiene el testigo, si no coincide con la de la estación que lo ha recibido se pasa a la siguiente. Al llegar a su destino, la estación receptora lee el mensaje, pone una marca en el testigo indicando que lo ha aceptado o denegado, y vuelve a hacerlo circular por la red hasta hacerlo llegar a la estación que ha enviado el mensaje. Cuando el testigo llega al emisor original, este lee y borra el mensaje, lo marca como vacío y lo envía a la siguiente estación. El método de paso de testigo ofrece un control muy estricto sobre toda la red. La mayor ventaja de este método es que se elimina toda posibilidad de colisiones entre mensajes.
PROTOCOLO DE PASO POLEO
El protocolo de paso de poleo o polling (llamar a una estación para que transmita o se disponga a recibir un mensaje), requiere un control centralizado de todas las estaciones de la red. Una red que utilice el método polling tiene dos tipos de estaciones: la estación principal, y las estaciones secundarias conectadas a ella. Cada estación secundaria dispone de un área de almacenamiento temporal o buffer. Cuando una estación secundaria desea transmitir un mensaje lo envía a esta buffer, donde permanece hasta que la estación central pide que le sea transmitido. La estación central llama a las estaciones secundarias de una en una para determinar si hay alguna que tenga un mensaje que transmitir. Si la respuesta es afirmativa, se autoriza a la estación secundaria para que transmita inmediatamente y le asigna un determinado tiempo para que lleve a cabo la transmisión. Si la estación no tiene mensajes para transmitir, ha de contestar mediante un pequeño mensaje de control.
Ejemplos de protocolos
Protocolos de aplicación
APPC , FTAM, X.400, X.500, SMTP (Protocolo básico para la transferencia de correo ), FTP (Protocolo de transferencia de archivos), SNMP (Protocolo básico de gestión de red), Telnet, SMBs (Bloques de mensajes del servidor) de Microsoft y clientes o redirectores), NCP (Protocolo básico de NetWare) y clientes o redirectores), AppleTalk y AppleShare, AFP (Protocolo de archivos AppleTalk),DAP (Protocolo de acceso a datos)
Protocolos de transporte
TCP:,SPX ,NWLink . NetBEUI (Interfaz de usuario ampliada NetBIOS, ATP (Protocolo de transacciones Apple Talk) y NBP (Protocolo de asignación de nombres)
Protocolos de red
IP: El protocolo de TCP/IP para el encaminamiento de paquetes. IPX. NWLink, NetBEUI, DDP (Protocolo de entrega de datagramas